Capítulo 3 – Ivette Barreto: tiempo para despertar la voz de las mujeres
«Empoderar no es dar poder, es recordarle a alguien que ya lo tiene.»
📚 Introducción
Algunas personas no solo gestionan bien el tiempo: lo transforman en un instrumento de propósito colectivo. Ivette Barreto Palacios, nacida en Perú y residente en Madrid, lo ha hecho a través de múltiples roles: líder empresarial, mentora de mujeres emprendedoras, esposa y madre de familia y constructora de puentes culturales. Tiene 50 años y, desde hace ocho, vive con una claridad que cambió su forma de relacionarse con el tiempo.
Este capítulo recoge su historia: no solo lo que ha logrado, sino cómo lo ha logrado. Porque Ivette no es solo una mujer influyente. Es una maestra del tiempo que ha aprendido a poner su agenda al servicio de lo esencial.
Actualmente, Ivette preside dos organizaciones que reflejan su compromiso con el desarrollo humano y el liderazgo con valores. La Asociación de Mujeres Emprendedoras Iberoamericanas, AMEIB Pachamama, promueve la participación activa de las mujeres migrantes en Europa, mediante redes de apoyo, formación y acompañamiento. Por su parte, FIBECE (Federación Iberoamericana de Empresarias y Comerciantes en España) impulsa proyectos sociales y educativos con enfoque espiritual y ético.
Gracias a su testimonio de vida y su enfoque inspirador, Ivette dicta conferencias con regularidad tanto en Europa como en América, donde su mensaje conecta con cientos de personas que buscan una forma distinta de vivir con propósito.
✨ El tiempo como reflejo del propósito
«El tiempo es más valioso que el dinero. No se recupera.» Así lo define Ivette, con la certeza de quien ya vivió en modo automático y eligió salir de allí.
Hace ocho años, atravesó un quiebre personal. No fue una crisis visible, sino una transformación interna que la llevó a alinear su vida con una convicción profunda: vivir desde un modelo centrado en el amor, el servicio y la coherencia. Hoy, cada decisión —personal, familiar o profesional— se filtra por una pregunta sencilla: «¿Cómo lo haría Jesús en este momento?»
No lo impone. Lo encarna. Su espiritualidad no es un discurso, sino una forma de presencia. Desde ese centro, reorganizó su vida. Aceptó dormir menos en semanas intensas, pero jamás ceder las tardes con sus hijos. Aprendió a delegar, a pedir ayuda, a establecer límites claros entre trabajo y familia. Y comprendió que el tiempo, para rendir frutos, necesita raíz.
🧭 Insight práctico
«El tiempo no es otra cosa que las decisiones que tomas con lo que tienes en tu plato.»
Ivette sugiere empezar por lo más olvidado: por una misma. «Conócete, siéntete, mírate. Porque si no te conoces, el tiempo te atropella.»
No se trata de llenar agendas, sino de definir prioridades desde el propósito. Solo entonces el tiempo comienza a ordenarse.
Ivette no usa agenda electrónica. Con papel y boli le basta para ordenar su semana, revisar su rumbo y asegurarse de que sus decisiones están alineadas con lo que verdaderamente importa. «Mi agenda está escrita a mano, como si al escribir también estuviera sellando un compromiso», dice. Y tal vez por eso su tiempo tiene alma: porque lo escribe desde el corazón, no desde la automatización.
🎯 Acción inmediata – Lleva esto a tu día a día
Haz una pausa breve hoy y responde:
- ¿Estoy priorizando desde mi propósito o desde las urgencias?
- ¿Qué espacio necesito recuperar para mí?
- ¿Qué límites necesito poner para proteger lo que más valoro?
No necesitas control absoluto. Solo claridad y valentía para actuar desde lo esencial.
👑 ¿Por qué Ivette es una maestra del tiempo?
Porque ha convertido el tiempo en una herramienta de empoderamiento femenino, sin perder de vista a su familia ni su esencia personal.
Ivette lidera instituciones, forma emprendedoras, asesora empresas y sostiene una vida familiar con presencia y entrega. Lo hace porque eligió una piedra sólida sobre la cual construir: el amor.
Su vida muestra que no hay contradicción entre impacto y serenidad, entre productividad y descanso, entre servicio y límites. Ella ha demostrado que sí se puede lograr mucho… si lo haces desde el centro.
🧠 El tiempo en palabras de Ivette
🗣 «Una vida ordenada, una vida con prioridades, una vida con propósito… da abundante fruto.»
🗣 «El tiempo se vuelve descanso cuando tiene sentido.»
🗣 «Empoderar no es dar poder, es recordarle a alguien que ya lo tiene.»
🗣 «No se trata solo de facturar o lograr metas. Lo esencial es invisible a los ojos… dice recordando al Principito, y eso también es bíblico.»
Ordenar la vida no es llenarla de tareas, sino de sentido. Ivette nos recuerda que cuando vivimos con propósito, el tiempo deja de ser una carga y se convierte en descanso. No se trata solo de lograr metas o facturar más, sino de reconocer lo invisible: lo que nos mueve, lo que nos une, lo que da fruto. Empoderar, entonces, no es añadir algo desde fuera, sino despertar lo que ya habita en cada persona. Porque cuando el tiempo se alinea con el alma, la vida florece.
📩 Un llamado a la acción
¿Te inspiran estas palabras? ¿Sientes que podrías vivir tu tiempo con más propósito?
🎯 Comenta y comparte.
Tú también puedes despertar tu voz, tu influencia y tu equilibrio.
Capítulo 2 - Adrián Cottín: El hombre que decidió no correr más
«El virus que me llevó al hospital no era solo biológico. Era el de vivir en emergencia.»
📚 Introducción
Adrián Cottín se presenta como alguien que ha vivido más de un siglo. Lo dice con picardía y exactitud: 72 años suyos más 59 del corazón que lleva trasplantado. Tiene 131 años de experiencia vital, y el tiempo —ese que muchos desperdician o malinterpretan— ha dejado en él cicatrices, lucidez y propósito.
Lo conocí hablando de liderazgo, pero descubrí en él algo más difícil de enseñar: la serenidad de quien ha elegido vivir de otro modo. No como quien renuncia, sino como quien aprende. Nacido en Maracaibo, Venezuela, se acaba de mudar a Barcelona luego de una larga temporada en EE. UU. y anda en la búsqueda de un teatro para recuperar una costumbre, un compañero de cine, un espacio donde cultivar el canto. Cada uno de esos gestos cotidianos, en su caso, parece tener el peso de una elección fundamental: priorizar lo que nutre, no lo que colma.
Y es que Adrián no vive a la carrera. Ya conoce las consecuencias de hacerlo.
🧩 El quiebre
Durante décadas fue un líder en movimiento constante. Decenas de miles de líderes formados en más de 100 países, fue vicepresidente mundial de la JCI —la organización juvenil de liderazgo más grande del mundo, impartió programas y mentorías acerca de liderazgo, aprendizaje acelerado y sugestopedia, siendo reconocido como un referente en estas áreas. Pero su ritmo tenía un costo oculto. El cuerpo, silencioso pero exacto, terminó por colapsar. Una insuficiencia cardíaca, una década atrás, lo detuvo.
Allí empezó la segunda vida. O, mejor dicho: la primera vida verdaderamente suya.
Hoy Adrián dice que no planifica. Y quizás tenga razón. No hay agendas llenas ni checklists visibles. Pero hay algo más fino: tiene claro su propósito, sabe qué hacer para avanzar hacia él, y lo va haciendo. Paso a paso. Hace una cosa y después otra, cada una con intención. Sin alardes. Con una coherencia tan firme que uno termina por darse cuenta: Adrián sí planifica, aunque en secreto. Se lo cuenta a su inseparable asistente virtual y sigue el hilo del día como quien ya conoce el resultado final.
Todos los días se ejercita. Todos los días medita. Todos los días estudia historia, una de sus tantas pasiones. Todos los días escucha música. Todos los días ve una película, películas raras las define él. Todos los días habla con sus tres hijos, ella, en la casa de al lado, ellos, en la distancia, pero siempre presentes Todos los días publica contenidos en sus redes sociales. Y todo esto lo hace no porque sea un deber, sino porque es su forma de mirar el mundo. Y lo hace, una a la vez, sin ejercer la maliciosa multitarea, sin distracciones cruzadas. A su manera, ha convertido la atención en un ritual. Parecería que su vida se reduce a esas cosas placenteras, pero no: el sigue formando líderes y facilitadores en las artes y la práctica del aprendizaje acelerado y la sugestopedia. Sigue acompañando a sus mentee desde la virtualidad, sigue entrevistando y conversando con cualquiera que pueda aportar algo a su propósito, sigue cultivando sus múltiples contactos alrededor del globo. Y todo lo hace sin prisa, como si el tiempo, no el reloj, hubiera decidido ensancharse ante él y acompañarlo en su empreño.
🧭 Insight práctico
El verdadero lujo no es tener más tiempo, sino no vivir huyendo de lo importante.
Adrián dejó de correr. Lo hizo porque entendió que correr era lo que lo había enfermado. Su gran quiebre no fue médico, fue existencial: el diagnóstico le mostró que no estaba enfermo de corazón, sino de prisa. Y decidió no volver allí.
La lección no es “haz menos”. Es: haz lo que importa, sin fragmentarte. Deja de postergar lo vital. No porque debas, sino porque ya no puedes darte el lujo de seguir esperando.
🎯 Acción inmediata
- Haz una lista de tres cosas importantes que has postergado.
- Elige una y realiza una primera acción en las próximas 24 horas.
- Renuncia, aunque sea por hoy, a la multitarea. Haz una sola cosa a la vez Hazlas bien.
- Repite durante una semana. Observa qué cambia.
👑 ¿Por qué Adrián es un maestro del tiempo?
Porque ha convertido el tiempo en un aliado silencioso. No lo fuerza, lo escucha. No se obsesiona con el control, pero tampoco se entrega a la deriva. Ha diseñado un estilo de vida donde el propósito no necesita ser registrado, porque está integrado. Donde la salud, la calma y el aprendizaje no son efectos secundarios, sino el centro de la vida.
Adrián vive desde el cuadrante 2. Se organiza con herramientas tecnológicas, pero su verdadera brújula está en su propósito:
«Contribuir a la felicidad de las personas a través del aprendizaje transformador».
Eso le da dirección. Y eso, más que cualquier truco de productividad, es lo que lo convierte en un verdadero maestro del tiempo.
Adrián no corre, pero avanza. No hace malabares, pero sostiene muchos hilos. No posterga, porque sabe que hacerlo le hace daño, y mucho. No busca llenar el tiempo, sino habitarlo con sentido.
🧠 El tiempo en palabras de Adrián
🗣 «Hacer muchas cosas a la vez es una forma de castigarse.»
🗣 «No uso reloj. Yo me respeto y respeto el tiempo de los demás.»
🗣 «No tengo agenda. Pero tengo propósito. Y eso me guía.»
🗣 «Tengo controladoras: asistentes digitales. Pero la clave es mi disciplina.»
🗣 «La disciplina no es castigo. Es contexto de aprendizaje.»
🗣 «El ocio no es pérdida de tiempo, es educación.»
🗣 «Asombrarse es vivir en cinemascope.»
🗣 «No soy Cronos, pero he aprendido a no provocarlo.»
Detrás de cada frase, hay una decisión.
Y detrás de cada decisión, un estilo de vida posible.
No necesitas un corazón nuevo para empezar a cuidar el tuyo. No esperes a que la vida te detenga para empezar a decidir cómo quieres vivirla.
Piensa: ¿qué estás postergando que, en el fondo, ya no admite más espera?
Si Adrián pudo reconstruir su forma de vivir el tiempo, cualquiera puede. Tú también. Solo necesitas empezar. Una cosa. Luego otra. Y luego otra.
📩 Un llamado a la acción
¿Te inspiró esta historia? ¿Sientes que necesitas redefinir tus prioridades?
🎯 Escríbeme en el formulario de contacto. Te compartiré las herramientas que usa un líder accountable para diseñar y ejecutar tu propia hoja de ruta para el éxito.
Tú también puedes convertirte en un maestro —o una maestra— del tiempo.
Capítulo 1 – Xiomara Moreno Bello: redibujar la vida desde el cuadrante correcto
«El tiempo no se trata solo de productividad. Se trata de sentido, presencia y propósito.»
Vivimos atrapados en la urgencia, creyendo que el valor está en correr. Pero hay personas que nos muestran que la verdadera maestría del tiempo está en elegir con claridad.
En esta serie, Los maestros del tiempo,
compartiré historias reales de quienes han sabido alinear sus prioridades con
lo verdaderamente importante. Personas que han hecho del tiempo un aliado.
Xiomara es la primera.
✨ Cuando la hoja de ruta cambia, pero el propósito
permanece
«No es la edad, es la intención. No es el
tiempo, es la claridad.»
Xiomara Moreno Bello tiene 80 años y una
lucidez vital que desarma cualquier excusa. Fue alumna destacada en nuestra
certificación como Líder Accountability Partner. Su dominio de la visión
sistémica de la matriz de prioridades no fue solo teórico: lo aplicó, lo adaptó
y lo convirtió en un faro.
Pero a comienzos de este año, la vida le
impuso una pausa: un diagnóstico de insuficiencia cardíaca la obligó a frenar.
Donde otros ven un límite, Xiomara vio una
nueva oportunidad de aprender.
🧭 Reaccionar proactivamente: su lección más poderosa
En lugar de detenerse, Xiomara redibujó su hoja de ruta. Aplicó la matriz de prioridades con audacia: trasladó lo que antes consideraba “postergable” —su salud, su bienestar, su descanso— al cuadrante 1, y reorganizó toda su vida desde lo personal.
Dijo:
«Decidí que mi urgencia era lo personal y
armé una nueva matriz de prioridades solo para mí.»
Cada mañana se preguntaba:
«¿Qué voy a hacer hoy para mí y por mí?»
Y en esa pregunta sencilla, encontró su
brújula.
📍 Insight práctico
«No estás fallando por falta de
disciplina, sino por estar atrapado en el cuadrante equivocado.» — Gustavo Yepes
Pereira
Xiomara me confiesa que se tropezó con
esta frase en uno de mis artículos y comprendió que planificar no es rigidez,
sino cuidado. Que las prioridades no vienen de fuera, sino de adentro. Que la
vida no se pospone, se reorganiza.
Hoy, su nuevo propósito no es “crecer”,
sino mantener una mente activa, una vida útil y un corazón en movimiento.
Y sí: lo está logrando.
Ahora, con una vitalidad renovada, Xiomara
ha retomado su actividad profesional. Ya está involucrada en un nuevo proyecto
formativo y ha redefinido sus prioridades para continuar aportando valor sin
comprometer su salud. Ha incorporado nuevos hábitos —como el descanso
planificado, el control consciente de su energía y la revisión regular de su
hoja de ruta— que le permiten trabajar con enfoque, sin sacrificar bienestar.
Su mensaje es claro: se puede seguir
adelante con propósito, si se avanza con consciencia.
🎯 Acción inmediata – Lleva esto a tu día a
día
Haz lo que hizo Xiomara:
Revisa tu hoja de ruta actual.- Pregúntate: ¿refleja tu realidad de hoy?
- Redibuja tus cuadrantes. Si necesitas descansar, pedir
ayuda o parar, entonces eso es tu prioridad.
📌 Tu salud no es un obstáculo: es el terreno desde
donde todo lo demás florece.
👑 Por qué Xiomara es una maestra del tiempo
Pero no está aquí por su hoja de vida.
Está aquí porque ha demostrado, con hechos, que se puede vivir y trabajar con
propósito a cualquier edad.
Cuando muchos bajan los brazos, ella
redibuja su hoja de ruta. Cuando otros niegan la emoción, ella la observa… y
actúa. Cuando otros dejan que el tiempo los arrastre, ella lo organiza y lo
transforma en dirección.
«La prioridad no está afuera, está dentro
de ti.» — Xiomara Moreno Bello
Esta es la razón por la que Xiomara
inaugura esta serie. Su historia es la prueba de que el tiempo, cuando se vive
con intención, se convierte en legado.
🧠 El tiempo en palabras de Xiomara
Este fue su mantra
durante la recuperación. No se trata de reprimir lo que sentimos, sino de no
quedarnos paralizados por ello. Xiomara eligió actuar con conciencia, incluso
en los momentos más difíciles. Transformó la emoción en dirección.
«¿Qué voy a hacer hoy para mí y
por mí?»
Con esta pregunta
diaria, convirtió el autocuidado en hábito. Entendió que priorizarse no es
egoísmo, sino sostenibilidad.
«Decidí que mi urgencia era lo
personal y armé una nueva matriz solo para mí.»
Aquí redefine lo
que significa priorizar. En vez de cumplir con expectativas externas, Xiomara
eligió atender lo que verdaderamente importaba en ese momento: su salud y
bienestar.
«Mientras estemos respirando y
nuestra mente esté activa, seguimos aprendiendo.»
Una declaración de
vida. Aprender no es una etapa, es una forma de estar presente en el mundo.
Xiomara demuestra que la edad no es un límite para la renovación.
📩 Un llamado a la acción
🎯 Escríbeme en el formulario de contacto. Te compartiré las herramientas que usa un líder accountable para diseñar y ejecutar tu propia hoja de ruta, como lo hizo Xiomara.
Tú también puedes convertirte en un maestro —o una maestra— del tiempo.
La historia de Xiomara siento que enseña que la verdadera maestría del tiempo no es correr, sino darle sentido y propósito a cada momento.
ResponderEliminarAnte un desafío de salud (y sabes que de eso sé yo), ella redibujó sus prioridades, poniendo su bienestar en el centro.
Si, la historia es super inspiradora porque demostró que la teoría puede pasar a la práctica con la sola decisión de hacerlo. Otro hecho que considero indiscutible es que la elaboración de la matriz es algo personalísimo y, por lo tanto, no debe cumplir expectativas de terceros. En mi caso, por otras razones, me ha tocado «redefinir mis prioridades», lo que ha implicado, inclusive, cambiar de país de residencia. Por tal motivo, utilizaré la experiencia de Xiomara para que la experiencia sea igual de exitosa. Gracias por compartir esa vivencia.
ResponderEliminarQuisiera agregar a mi comentario inicial otro que escuché recién y que está alineado con la reflexión que sirve de marco a este reconocimiento a Xiomara: «El tiempo no se trata solo de productividad. Se trata de sentido, presencia y propósito.». Hago la referencia porque la misma se escribió como epitafio para alguien «muy productivo» que falleció y probablemente resuene con algún lector de este blog que, «por casualidad», lea este comentario. Aquí va. Espero que cumpla su propósito. El mismo decía: «cumplió siempre con todos los plazos de sus proyectos pero nunca vio un atardecer»... Saludos
ResponderEliminar