martes, 1 de julio de 2025

¿Y si fuésemos todos como Bolivita?


No hay resignación en las calles, hay una valentía discreta. Cada quien, a su modo, busca cómo resistir en un país donde el disenso se paga caro y el miedo nunca descansa del todo. En ese escenario, Bolivita no es un modelo inalcanzable: es el espejo exagerado de lo que muchos quisiéramos hacer —decir la verdad sin filtros, gritar lo que otros apenas susurran, reclamar lo que otros sólo se atreven a pensar. Él arriesga el cuerpo y la voz, mientras la mayoría —con razón— mide los pasos, calcula las palabras y cuida lo que más quiere.

Quizá no todos podamos vivir a cielo abierto como Bolivita, pero sí podemos sostener la dignidad y la esperanza en gestos mínimos y casi anónimos. Porque aquí nadie baja la guardia por comodidad: se cuida, resiste y, a pesar de todo, no deja de soñar con una Venezuela distinta. Si Bolivita se atreve a ser el “loco” de la plaza, lo hace porque su delirio es, en el fondo, una forma extrema de coherencia. Y aunque muchos lo miran de lejos —unos con lástima, otros con respeto, otros con miedo—, su figura siempre despierta algo. No es sólo un excéntrico: es la memoria viva de lo que fuimos y el recordatorio de lo que todavía podemos ser.

Bolivita no se esconde ni pide permiso. Camina sucio, descalzo, y levanta la voz donde otros bajan la mirada. Lo llaman loco, pero en ese desvarío hay una cordura incómoda: no adorna la verdad ni se resigna al silencio. Hay quien le lanza una moneda y sigue su camino, pero otros —aunque no lo admitan— se quedan escuchando. Quizás, porque en el fondo, todos tenemos un poco de esa rabia y ese sueño de libertad mal disimulado.

Los niños lo siguen, los adultos fingen no verlo, y aun así, su presencia une por un rato a la comunidad: todos alrededor del loco. Hay ternura, solidaridad sin testigos y hasta humor en la miseria. Bolivita, con sus gestos teatrales, convierte una arepa seca en banquete, un cartón en trinchera, una frase robada de Bolívar en consigna para el presente. Y aunque sus batallas parezcan absurdas, tal vez lo son menos que la costumbre de agachar la cabeza y aceptar lo inaceptable.

No estoy diciendo que nos vistamos de prócer ni que vivamos en un delirio épico. Pero sí que nos animemos a incomodar, a preguntar, a desafiar la costumbre, a cuidar la dignidad propia y la del otro, aunque nadie lo vea. Ser útiles a la patria no es cosa de héroes de bronce, sino de gente que se atreve a ser un poco como Bolivita: libres, tercos, solidarios, inadecuados para el molde. Cada quien, desde su espacio, puede resistir y sembrar esperanza. Porque la verdadera locura sería aceptar todo esto como si fuera normal. 

.....................

Si quieres leer el primer capítulo de Bolivita, pulsa AQUÍ. Tal vez en sus páginas encuentres una ficción que te parece conocida. Si es así, coméntalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y si fuésemos todos como Bolivita?

No hay resignación en las calles, hay una valentía discreta. Cada quien, a su modo, busca cómo resistir en un país donde el disenso se paga ...